Resiliencia



El Equipo de Orientación Escolar comparte con los alumnos, familias y comunidad educativa el siguiente cuento para reflexionar en este aislamiento social preventivo y obligatorio establecido para evitar la circulación y el contagio del virus COVID-19.



Un hermoso cuento para trabajar la RESILIENCIA. 



Para aquellos que se preguntan que es la resiliencia…. La Resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a las situaciones adversas y salir fortalecidos de ellas. 

Esperamos que les guste y puedan reflexionar sobre la enseñanza que nos brinda, este pequeño cuento; aprovechamos para desearles un muy buen domingo y felices pascuas! 

El águila

El águila es el ave de mayor longevidad de su especie. Llega a vivir 70 años.
Pero para llegar a esa edad, a los 40 años, deberá tomar una seria y difícil decisión. 

A los 40 años sus uñas están apretadas y flexibles, sin conseguir tomar a sus presas de las cuales se alimenta.
Su pico largo y puntiagudo se curva apuntando contra su pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas, y sus plumas gruesas. Volar se hace ya muy difícil. 

Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar su dolorido proceso de renovación, que durará 150 días. 

Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. 

Después al encontrarse en el lugar, el águila comienza a golpear con su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo.
Después de arrancarlo, esperará el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas talones. 

Cuando los nuevos talones comienzan a nacer, comenzará a desplumar sus plumas viejas. 

Después de cinco meses sale para el famoso vuelo de renovación que le dará 30 años más de vida! 







En nuestra vida muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación para continuar un vuelo de victoria.