Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

VÍDEO: Resolución 1664 Inclusión

25 de Mayo- Día de la Patria

Imagen
Luego de las invasiones inglesas y de la respectiva victoria de las tropas criollas ante éstas, un sentimiento de unidad y fuerza emergió entre la población rioplatense. El descontento entre los criollos de Buenos Aires crecía a la par de las pretensiones de organizar un gobierno autónomo y la práctica del libre comercio. Así, un proceso intelectual, comercial y militar con ideas independentistas comenzó a desarrollarse en el Virreinato del Río de la Plata. El 13 de mayo de 1810 llegó la noticia de que Sevilla había caído en manos de las tropas de Napoleón. Sevilla era el último bastión del poder español y de esta manera el virrey Cisneros se vio obligado a ceder ante la iniciativa de los criollos revolucionarios de Buenos Aires que pedían una convocatoria a Cabildo Abierto El 25 de mayo de 1810 el virrey Cisneros, representante de la monarquía española, fue reemplazado por la Primera Junta; y esa fecha se considera el inicio del Estado nacional argentino.

Día de la Escarapela

Imagen
La Escarapela fue creada en 1812 durante el Primer Triunvirato y su día se conmemora por una iniciativa del Consejo Nacional de Educación desde de 1941.

11 de Mayo- Día del Himno Nacional Argentino

Imagen
En la sesión del 6 de marzo de 1813, la Asamblea encargó la composición de un himno o canción patriótica. Casi dos meses más tarde, el 11 de mayo, fue presentado y aprobado por unanimidad. Se lo declaró “la única marcha nacional” que debía cantarse en todos los actos públicos. Así, las Provincias Unidas comenzaban a crear sus símbolos. El creador de dicho canto patriótico fue el diputado Vicente López y Planes. Durante mucho tiempo hubo debates alrededor de la letra y música de la marcha patriótica. Recién el 24 de abril de 1944, el decreto N° 10.302 puso fin a las disputas acerca de sus versos, ritmo y armonía, quedando así establecida la letra oficial del Himno Argentino. Allí se establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la provincia. En cuanto a la música, el Poder Ejecutivo aceptó ofici...

Dia Nacional de la lucha contra la violencia Institucional

Imagen
El 8 de mayo de 1987, Oscar Arades, Roberto Argarañaz y Agustín Olivera, jóvenes del barrio Ingeniero Budge, de la Provincia de Buenos Aires, fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense. A partir de entonces, familiares y vecinos de las víctimas se organizaron para pedir justicia por estas tres víctimas de lo que más adelante se conocería como gatillo fácil. El hecho, conocido como Masacre de Budge, fue contemplado por la Ley 26.811, sancionada y promulgada entre noviembre del 2012 y enero de 2013, la cual instituyó el 8 de mayo como Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional con el objeto de recordar todas las violaciones a los derechos humanos ocasionados por las fuerzas de seguridad, promoviendo la adopción de políticas públicas en materia de seguridad respetuosas de los derechos humanos Toda persona tiene derecho a:  • Solicitar asesoramiento de un abogado/a, que puede ser particular o un Defensor/a Oficial (el Estado lo debe proveer gra...

Acoso Escolar: "El Sandwich de Mariana"

Imagen
El Equipo de Orientación Escolar comparte con ustedes el vídeo "El Sándwich de Mariana" para seguir reflexionando sobre la temática Acoso Escolar, que como se explico en publicación del día de ayer, es una cuestión relacional, que puede ser modificada con el compromiso de todos. Alumnos, familias y docentes debemos trabajar sobre los vínculos para prevenir y erradicar el acoso escolar. Aceptar la diversidad puesto que todos poseemos los mismos derechos.

Día Internacional contra el Acoso Escolar en Ámbitos Educativos

Imagen
Dentro de Educación cuando hablamos de agresión entre pares lo hacemos en término de  Hostigamiento  o  Acoso Escolar , se trata de desprendernos un poco de la categoría BULLYING, puesto que esta, parte de la noción de categorías dicotómicas de víctimas y victimarios. El BULLYING adopta una explicación de la problemática de la violencia centrada en la existencia de individuos patológicos (Sujetos violentos y sujetos pasibles de ser victimizados o víctimas en potencia). Es decir que el concepto BULLYING se posiciona desde una perspectiva que roza el delito y el derecho penal, existen algunos países donde han avanzado en regulaciones normativas que equiparan acoso escolar con delito y en consecuencia promueven la “denuncia” en las instituciones educativas.  Desde el Sistema Educativo Argentino no se fomenta la judicialización y medicalización de la infancia ya que ambas prácticas se encuentran reñidas con la concepción del niño, niña y/o adolescente como sujeto in...

Día del Trabajador

Imagen
En el día del trabajador nuestro reconocimiento a todos los docentes, auxiliares, personal esencial que se encuentran día a día cumpliendo sus labores: médicos, enfermeros, personal de maestranza, bomberos, personal de transportes, supermercados, fábricas, deliverys, etc y a todas las amas de casa y familias trabajadoras de nuestra comunidad educativa.